Derechos Humanos y Constitución Española

Método Speak Truth to the Power (STTP) Fundación R. Kennedy

INSTRUCTORS:

William Timothy Schutz
Professor of English (Composition, Literature, etc.)
Francisco Ubierna
Professor of Business and Strategic Management

Address

C/ Velázquez, 140, 28006 Madrid   View map

 

El objetivo de este programa es que los alumnos conozcan qué son los derechos humanos, sus características y su razón de ser, desde un contexto global y analizando su aplicación directa en la Constitución española.

El Programa sigue el método de Speak Truth To Power (STTP), desarrollado por la Fundación Robert Kennedy de Derechos Humanos, con la colaboración de la Fundación Robert Kennedy España.  El currículo de STTP de educación en Derechos Humanos inculca y demuestra que cualquier persona puede contribuir a la lucha por la justicia social. STTP utiliza historias de valientes héroes de todo el mundo para enseñar sobre los DDHH y empoderar a los estudiantes a ser Defensores. Lo que destaca STTP es el poder de los alumnos a inspirar acción.

CONTENIDOS TEÓRICOS:

  1. Introducción general sobre todos los derechos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, su historia, y su importancia/relevancia.
  2. Malala Yousafzai: Pakistán | Derecho a la educación, derecho del niño, igualdad de género.
  3. Rana Husseini: Jordania | Asesinato por Honor — Igualdad de género, no a la discriminación, derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica, derecho a un orden social, etc.
  4. Anthony Fauci: EEUU | Derechos en peligro durante una crisis de salud.
  5. Sonita Alizadeh: Afganistán | Libertad de expresión y de elección.
  6. Robert F. Kennedy: Estados Unidos | La justicia.
  7. Desmond Tutu: Sudáfrica | Reconciliación.
  8. Wangari Maathai: Kenia | Derecho a participar en la vida cultural de la comunidad, derecho a la libertad de expresión, derecho a participar en el gobierno, derecho a asamblea y asociación pacíficas, medioambiente.
  9. Kailash Satyarthi: India | derecho al trabajo y a la libre elección de su trabajo, derecho a fundar sindicatos y a sindicarse, derecho al descanso, libertad de la esclavitud, derecho a la educación…

ACTIVIDADES PRÁCTICAS:

Cada lección contará con distintas actividades prácticas con el fin de capacitar a los alumnos a tomar acción para que ellos mismos se puedan convertir en defensores de los derechos humanos.

Algunos ejemplos son los siguientes:

  • Crear una campaña de concienciación en redes sociales.
  • Poner en marcha iniciativas desde el colegio o desde su entorno personal.
  • Iniciar contactos con miembros del gobierno o del parlamento para proponer cambios y mejoras.
  • Entrar en contacto con líderes locales para propiciar un cambio positivo.
  • Participar en concursos internacionales de videos/música.
  • Actividades de role play.
  • Análisis de textos cortos.
  • Actividades de análisis y comparación entre la Declaración Internacional de los Derechos Humanos y la Constitución española de 1978.
  • Análisis de videos.
  • Pequeñas investigaciones (opcionales).

Además se impartirán dos sesiones presenciales en CIS University en las que se trabajarán casos prácticos con ejercicios de roleplay y debate con alumnos universitarios. Estas sesiones se retransmitirán también online para que los alumnos que lo prefieran puedan asistir telemáticamente.